Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Paisaje desolado

Imagen
E l banco estaba mal posicionado, estaba de espaldas al paisaje, un paisaje un tanto ominoso, es cierto, pero no por ello menos seguro. Es mejor irse acostumbrando.

Entretenidos

Imagen
L a tele es un artefacto que, digan lo que digan, convoca a reunirse a su alrededor, como en el caso de la foto. (elegida al azar en mi archivo, por falta sin aviso de la musa inspiradora)

Yugo

Imagen
H oy termina mi licencia médica: estuve dos semanas en casa recuperándome de una nimiedad y mañana retorno al trabajo, al yugo, como quien dice. Me siento como los bueyes de la foto, no hay nada como la inactividad para estimular la holgazanería.

Nostalgia

Imagen
S e aleja el clima polar que nos asedió durante los últimos días, las fuerzas del Frío se baten en retirada, aunque llevando a cabo peligrosas acciones de retaguardia, ante el avance inexorable de los rayos del sol, el bueno de esta película. Siento nostalgia de la playa, con el mar lamiendo amablemente sus arenas doradas y los pájaros poniéndole un fondo musical al conjunto.

Floraciones

Imagen
E sta ciudad es increíble, apenas comienza a aflojar el frío, aunque los árboles permanezcan sin hojas, por las azoteas comienzan a florecer los malvones, los faroles antiguos y las claraboyas...

Públicamente

Imagen
D eclaración de amor en un muro: no sabemos quién es el tal Roberto ni quién le envía ese mensaje, solamente ellos, quizá, lo saben.

José Ovejero

Imagen
F inalmente hoy salí de mi crisálida, adonde me encerré para recuperarme de un maligno hechizo que me ha afectado los bronquios, para retratar al escritor madrileño José Ovejero, Premio Alfaguara 2013 por su estupenda novela La invención del amor . Sus numerosos libros no habían llegado a nuestras playas hasta ahora, con excepción de su China para hipocondríacos , premio Grandes Viajeros de Ediciones B en 1998, que yo ya había leído y que le pedí que me dedicara. Fue una oportunidad inmejorable para retratarlo y platicar un rato mientras la cámara se iba disparando sola frente a sendos cortados bien calientes.

Calor, por fin

Imagen
C ontinúo sin poder salir a la calle, pero hace calor, al menos en esta foto que tomé hace casi tres años en la playa de Sanur, en Bali, Indonesia. Calor, colores brillantes y un cielo despejado, y todo gracias a mi archivo.

Ambientándose

Imagen
S igo enclaustrado, el sol brilla afuera y apenas lo veo tras los visillos de las ventanas de mi casa, pero no importa, como el muchacho de la foto, tengo mis computadoras y la imaginación siempre desbordante para figurarme en medio de un lujurioso paisaje. Como alguien escribió en una pared de París en mayo de 1968, "¡La imaginación al poder!"

Enfermo

Imagen
E stos últimos días he estado un poco enfermo de las vías respiratorias, una fascinante experiencia relativamente nueva para mí, aparte de las que ví cuando estaba en la Facultad de Medicina. Pero aclaro que no fue por mi culpa, que creo que era un poco lo que me quería decir mi amigo Luis aquella vez que lo fui a visitar al hospital.

Paisaje de Chiloé V

Imagen
C uando cae el sol, los jóvenes chilotas pueden optar por un sinnúmero de entretenimientos, como jugar al furtbolito junto a la bahía de Castro. ¿Qué más pueden pedir?

Paisaje de Chiloé IV

Imagen
O tro paisaje melancólico de Chiloé. Estos días estoy un poco vago y aprovecho de mi archivo, que para algo lo tengo, después de todo...

Paisaje de Chiloé III

Imagen
O tro paisaje melancólico, como la tarde de hoy, en Chiloé, cerca de Castro, en la Isla Grande.

Cambio de nombre

Imagen
H oy leí en la prensa una noticia respecto a la Punta del Diablo y me acordé de cuando estuve allí por única vez, en 1973. En aquel entonces se llamaba Cerro de los Pescadores, pero como no era un nombre tan sugestivo como "Punta del Diablo", ahora se llama así, es mucho más fashion .

Mal tiempo

Imagen
H oy el tiempo estuvo miserable, para quedarse en casa comiendo un sabroso plato con muchas calorías para el frío, como el que atacaban esos señores, probablemente un nutritivo curanto con mariscos y chorizo.

Paisaje de Chiloé II

Imagen
E n las islas abundan los barcos, especialmente los de pesca artesanal, la economía de los isleños está basada en el mar, en la pesca y en el cultivo de peces y extracción de mariscos.

Paisaje de Chiloé

Imagen
P or ser Chiloé un archipiélago, lo natural es que en cualquiera de sus islas sea muy fácil fotografiar el mar o la costa. Esta es una imagen tomada en la bahía de Castro, la capital de la Isla Grande de Chiloé.

Las casas de Chiloé

Imagen
E n 2008, catorce años después de mi anterior visita al archipiélago, volví a visitar algunos de los lugares que ya conocía y encontré que si bien algunos habían cambiado -muchas iglesias habían sido restauradas, por ejemplo- otros permanecían más o menos igual.

Cementerio en Chiloé

Imagen
E n las casitas que se ven en la foto nadie quiere estar, no porque estén demasiado cerca de las tumbas, sino porque son panteones familiares, que como la mayor parte de las construcciones tradicionales del archipiélago (y de Chile en general), son de madera, por eso de los terremotos y demás.

Iglesia en Chiloé II

Imagen
E l día amaneció lluvioso y para acompañar sus melancólicas tonalidades de gris y la luz mortecina que viene con el paquete, nada mejor qye otra imagen de Chiloé, un lugar que melacólicamente asocio con el invierno y la bruma, aunque siempre estuve en verano. Esta pequeña iglesia parecía extraviada en medio de los campos y surgía como  una agradable sorpresa, un monumento de madera entre los prados verdes.

Resistencia

Imagen
E l invierno se quiere apropiar a nuestra ciudad, dominarla, pero ésta, en un gesto de rebeldía que la honra, ha cobijado al buen tiempo que de tanto en tanto da un respingo y asoma tímidamente en medio del gris casi uniforme del entorno. ¡Días de sol o muerte!

San Juan

Imagen
E l pequeño poblado de pescadores de San Juan, en la Isla Grande de Chiloé, parece surgido de otra época y de otro lugar. Durante uno de los últimos terremotos, no recuerdo el año, el mar se tragó el cementerio y cada tanto se encuentran restos de panteones y tumbas junto a la orilla del mar, como en una película de terror.

Las casas de Chiloé V

Imagen
U na foto más reciente (bueno, de hace apenas cinco años atrás) de una vieja casa de madera en la isla. Me parecen particularmente atractivas las ventanas de muchas de ellas, con viejas y a veces raídas cortinas que fueron última moda hace ya demasiado tiempo.