Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

El fusca presidencial

Imagen
U no de los diversos íconos representativos de la austeridad a nivel personal del presidente saliente José "Pepe" Mujica es su viejo fusca celeste. Todo un símbolo, en estos tiempos consumistas en los cuales todo el mundo aspira al 0  Km, fue elegido por un grupo de partidarios para llevarlo, muy bien imitado como una carroza de carnaval, a la despedida que se le hizo frente a la casa de gobierno ayer por la tarde. Me pregunto si el día que deje el mando el entrante Tabaré Vázquez sus partidarios van a llevar un carro alegórico con una bomba de cobalto...

El café en invierno

Imagen
D urante el invierno, el Sorocabana era un buen lugar para pasar las horas y escapar del frío de la calle.

Junto a la ventana

Imagen
L as mesas más apreciadas en el Sorocabana eran las que estaban junto a los grandes ventanales que daban a la Plaza Libertad, por las cuales entraba una luz magnífica y desde donde se podía ver hacia el exterior.

Presencia femenina

Imagen
E n las largas jornadas del Sorocabana era poco frecuente la presencia femenina, como si la inactividad relacionada con pasar el tiempo sin hacer nada frente a la mesa de un café fuese una prerrogativa exclusivamente masculina, viril, casi me atrevería a afirmar.

En el Sorocabana

Imagen
E l ambiente del café y sus parroquianos me ofrecieron muchas opertunidades para utilizar mi cámara, lo que hacía con la mayor discreción y sin que prácticamente nadie se diese cuenta; después de todo, yo era un cliente habitual más, solo que bastante más joven.

Algo más acerca del Sorocabana

Imagen
L as fotos más viejas que tengo del Sorocabana de la Plaza Libertad datan de 1972. Probablemente fue por esa época que comencé a tornarme cliente asiduo y a encontrarme con mis amigos a ciertas horas, algunas veces de mañana y otras de tarde. Tenía 24 años y la mayoría de los demás habitués eran más viejos que yo. Aunque invariablemente tenía la cámara conmigo, no siempre fotografiaba. Además, era obvio que el café iba a estar ahí para siempre,  habría tiempo de hacerlo más tarde y yo, naturalmente, también iba a estar disponible y cámara en mano para hasta el fin de los tiempos. No hay nada comparable a las certezas que uno tiene cuando es joven.

Recuerdo del Sorocabana

Imagen
H oy estuve revisando mi archivo de fotos del Sorocabana para copiar una de ellas y me puse a rememorar un instante esa época, alrededor de una década y media durante la cual fui asiduo cliente de ese viejo café que ya hace tiempo que es parte del recuerdo de una ciudad que se va desvaneciendo. Cuántos cafés estirados a lo largo de la tarde, a veces acompañados por una "porción de medialunas", libros leídos durante horas, animadas charlas con amigos, y afortunadamente un puñado de fotos que cada tanto vuelvo a ver con placer y nostalgia...

Carnaval a bordo

Imagen
P asar el carnaval a bordo en plena mar, especialmente en un barco de trabajo, es todo un drama para muchos brasileños. Para tratar de compensar un poco su falta, mi amigo Julio Caldeira, de quien ya publicara una foto anteriormente aqui , se llevó su equipo de fiesta y amablemente posó asi ataviado en el control de las cámaras de descompresión (teníamos buzos adentro saturados). Algo es algo.

Otros carnavales

Imagen
A unque la fama de algunos carnavales, como el de Río, el de Venecia o el de Nueva Orleans, para citar a unos pocos, opaque a otros menos conocidos, esto no quiere decir que los más peqieños no posean su encanto. Estas figuras ponían un toque de alegría carnavalesca junto a las vías del tren que me conducían a La Quiaca, en la frontera con Bolivia, en la época en que aún había trenes.

Carnaval

Imagen
B ueno, el carnaval se va...como dice la canción " e tudo se acaba na Quarta Feira ", pero quedan los recuerdos para calentarle el alma a los murguistas durante el inevitable invierno, y por supuesto, las fotos.

Baqueanos

Imagen
E n cada una de las fotos hay un baqueano con su respectivo vehículo de transporte y ambos me dan indicaciones de cómo seguir mi ruta. ¡Qué dilema! ¿A quién debo hacerle caso?

Paisaje urbano

Imagen
L a planta alta de la vieja casa estaba invadida por la enredadera, y la de abajo por los grafitis, la fachada del edificio apenas se veía, la naturaleza y la mano del hombre parecían haberse puesto de acuerdo para ocultarla a la vista.

Tren fantasma

Imagen
E l tren de última generación atravesaba el territorio del departamento de San José a velocidad de vértigo. Acuciado por la sed, el joven no cesaba de soñar con una Coca heladita, la pausa que refresca...Pero había un detalle: acababa de darse cuenta de que estaba a bordo del legendario Tren Fantasma y con toda seguridad, adonde estaban los refrescos habría alguna momia, todos saben cuán afectas son a la Coca (no a la Pepsi, sin embargo) las aterradoras momias que frecuentemente utilizan el tren para desplazarse. ¡Qué duda!

Mendicantes

Imagen
N o hace tanto tiempo los mendigos eran mendigos, no solamente se comportaban como se esperaba que lo hiciesen sino que lucían como tales, en harapos y demás. Pero en estos tiempos posmodernos, donde todo está mezclado y virado de arriba para abajo, no es así. Este mendicante, registrado por mi cámara esta mañana, estaba comunicándose (¿con otros mendigos?) mediante SMS con su celular. En el medioevo los mendigos solían realizar ciertas inscripciones herméticas en las fachadas de algunas casas para dejarles mensajes a otros mendigos, lo que dió origen a los graffiti . ¿Estará este mendigo posmoderno enviándoles graffitis electrónicos a sus colegas?

Ofrecimiento

Imagen
E sta mañana pasé por lo que obviamente era una casa de ésas que le ofrecen a los caballeros (y a los no tan caballeros) atenciones femeninas, o para decirlo de manera más vulgar y comprensible, un lupanar. ¡En pleno 18 de Julio! ¿no es un descaro? ¡ O tempora, o more s!

Mujeres modernas

Imagen
L a mujer turca es moderna, siempre atenta a los últimos dictados de la moda y las tendencias actuales. Me refiero a las de la derecha, las que están sentaditas a la izquierda no, se sobreentiende...

Variaciones

Imagen
D iferentes actitudes frente a un mismo hecho, de acuerdo a los intereses personales de cada uno, durante la celebración de la fiesta de Iemanjá. Como dicen los franceses, " a chaque Seigneur, son honneur ",

En otro mundo

Imagen
M ientras miles de personas se agolpaban en la playa y en la vereda que la bordea, el lector se hallaba, en su cabeza, ya que no físicamente, muy lejos de allí, recorriendo el mundo desarrollado en las páginas de su libro. Una forma relativamente simple y para nada onerosa de recorrer el universo, el universo de su autor y un poco el del que lee también.

Postmoderno

Imagen
E l tiempo que pasa y se va acumulando sobre una mesa de trabajo con material heterogéneo, el balde para los desechos -siempre al acecho- y a un lado, la imagen del héroe caído y ya algo olvidado, un conjunto muy postmoderno para mi serie Sic transit , que bien podría llamarse también Tempus fugit .

Tarot

Imagen
A unque no veo una relación directa entre las religiones afroamericanas y el sistema adivinatorio utilizando las barajas del Tarot, lo cierto es que durante la fiesta de Iemanjá, en algunos de los puestos cercanos ofrecían iconografía, recuerdos y predicción del futuro.

Precavido

Imagen
S e ponía el sol y el fiel de la diosa del mar iba hacia la playa, acunando entre sus brazos una barca por si no había ninguna en la orilla, más vale ser precavido...

A Princesa do Mar

Imagen
A yer Iemanjá estaba presente en simulacra , para utilizar un término muy post-moderno, en todas esas imágenes repartidas por la arena, de algún modo más reales que la verdadera. Supongo que esta joven sería, pues, una Princesa do Mar , por lo menos...

A Rainha do Mar

Imagen
C omo todos los 2 de febrero, en las playas montevideanas se lleva a cabo la celebración afroamericana de Iemanjá, a Rainha do Mar. Cuando puedo me doy una vuelta, siempre por la periferia del acontecimiento, de una forma en cierto modo anti-periodística, pero que es como me gusta. Vengo haciéndolo desde mediados de los ochenta, cuando la fiesta comenzó a tomar auge. Con un poco de suerte pueden pescarse peces diferentes cada vez y salir así de lo trillado.

Tentaciones

Imagen
L a ciudad es peligrosa, siempre llena de tentaciones más o menos ocultas, más o menos subliminales, para el alma simple e ingenua. Por suerte abundan los predicadores de las santa virtud de la moderación y temperanza, quienes que mediante sus habituales filípicas contra el desenfreno ayudan a reencausar a los descarriados, llevándolos mansamente cual corderos pascuales al redil de los iluminados.