Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Chaquete en Damasco

Imagen
E sos dos señores estaban un tanto arrinconados, jugando al chaquete (backgammon) en una callejuela aledaña al Gran Bazar de Damasco, pero no parecía importarles mucho. No sé cómo se las arreglarán hoy los pobres, tomando en cuenta la situación actual en Siria...

Jugadores en un café en El Cairo

Imagen
D escubrí ese café cuando pasé delante una noche retornando de Alejandría. Quedaba relativamente cerca del barrio adonde estaba mi hotel -Zamalek- y volví a visitarlo una o dos noches después. Su dueño, al que le mostré ejemplares de reportajes míos pupblicados en el suplemento Cultural de El País, me permitió tomar fotografías durante un rato, hasta que en un determinado momento, con la habitual cortesía local, me dijo "¡Basta!", dando por terminada la sesión.

Para el frío

Imagen
P ara el frío, que ha vuelto con brío (y con rima), nada mejor, fotográficamente hablando, claro, que una foto de los tiempos felices, y nada lejanos (era en abril) en los que se podía estar leyendo a la orilla del mar sin tener que usar ropa de abrigo.

Ajedrez en la escuela

Imagen
A l igual que las lenguas, el ajedrez se juega tanto mejor cuanto más temprano se lo comienza a aprender. Pero en este caso, en la escuela Noruega, en Pocitos, era utilizado como una herramienta educativa más, lo que no impedía que los alumnos se apasionasen por las partidas, esforzándose por ganar cada vez.

Ajedrez en Ingeniería

Imagen
D os estudiantes de ingeniería echándose una partidita de ajedrez en la cafetería de la facultad. Probablemente habían estado estudiando algo complejo y  jugaban apenas para descansar un poco la mente.

Soñadora

Imagen
J oven soñadora fotografiada en la Ciudad Vieja el día de ayer.

Ajedrez en Coney Island

Imagen
U na tarde de mayo en Coney Island, ni muy fría ni muy calurosa, ideal para sentarse al sol a pasar las horas jugando al ajedrez frente al mar.

Fotógrafo

Imagen
I ba caminando esta tarde por 18 de Julio y pesqué a este colega fotografiando a una "estatua" preparándose para su inmóvil presentación. Me imagino que yo debo lucir más o menos igual cuando fotografío, había sido interesante que un tercer fotógrafo nos registrase a ambos cámara en mano.

Alicia y el gato de Cheshire

Imagen
A licia estaba extraviada y el gato de Cheshire -que hábilmente y para no llamar la atención, había tomado forma human-  le estaba dando instrucciones de cómo llegar a la casa de la Liebre de Marzo. Es genial, esto del periodismo, uno tiene la oportunidad de registrar con su cámara momentos históricos...

¿Y los otros?

Imagen
M e debo de haber perdido algo, porque por más que busqué, no pude encontrar al resto de la orquesta...

¡Oh, no!..

Imagen
P asó lo que tenía que pasar. Tarde o temprano mi gatita Nani, la más reciente gata residente, iba a descubrir lo que es el mundo real. Pese a nuestros afectuosos cuidados y con solamente ocho meses de edad, ya se enteró de la dura realidad y no tuvo mejor reacción que enterrar su cabecita en la colcha de la cama, presa del miedo. Nosotros ya pasamos todos por lo mismo, pero al menos eso de esconder la cabeza como avestruces quedó atrás.

Ajedrez en Nueva York

Imagen
C reí haber puesto esta foto el 11 de julio, pero veo que no es así. Aquí va. Pese a la pulcritud de la plaza neoyorquina y la aparente calma y urbanidad de jugadores y espectadores de la partida de ajedrez, por alguna razón que se me escapa, hay policías en la vuelta vigilándolos. Puede ser que alguno de los ajedrecistas sea un mal perdedor y pierda los estribos con facilidad, quién sabe...

Leopoldo Brizuela

Imagen
P ara ponerme un poco más culto, hoy 18 de julio, fiesta patria (¿qué tendrá que ver?), aquí va este retrato del escritor argentino Leopoldo Brizuela, Premio Alfaguara 2012.

¡Talibanes!

Imagen
¡L os talibanes están entre nosotros! Por o visto, han comenzado tímidamente, apenas vistiendo a las estatuas desnudas o algo desvestidas, pero no sabemos cuánto tiempo habrá de pasar antes de que comiencen a utilizar semtex para volarlas como hicieron en Afganistán con la estatua de Buda que hicieron desaparecer. Para guardar al menos un registro, si es que eso llega a ocurrir en nuestras costas, he comenzado a fotografiarlas y pienso guardar las imágenes en  la bóveda de un banco suizo, por si las moscas.

¡Al yugo!

Imagen
Y a es lunes, aciago día, todo el mundo derechito al trabajo, cabizbajos o no, a cumplir. Toda una semana en el yugo por delante, a hundirse en la niebla del infierno laboral, ¡y bien calladitos!, ¿estamos?.

El tiempo

Imagen
N o hay vuelta que darle: la desvalorización de todas las cosas importantes ha alcanzado incluso al tiempo, que anda tirado por ahí, no es ni sombra de lo que fuera. Lo que pasa es que a nadie parece importarle más el señor Cronos porque, al menos hasta donde yo sé, no tiene página en Facebook ni en Twitter, es como si no existiera...

Pantallas

Imagen
P oco a poco hemos ido siendo rodeados por las pantallas, acosados por ellas, aún por esas pequeñitas y discretas que aseguran ser nuestras amigas. No sé si lo son o no, pero están aquí para quedarse, más vale admitirlo de una vez.

¿Batman o Catman?

Imagen
N oticia de último momento. Se interrumpe la programación habitual para transmitir la siguiente información urgente. Se ha localizado la cueva de Batman (¿o será la de Catman?) en plena Ciudad Gótica. El (pequeño) héroe se hallaba de guardia junto al batimóvil, no sabemos aún si para partir más raudo en caso de que se produjesen hechos que motivasen su intervención salvadora, o para aprovechar el solcito del mediodía.

Ajedrez en Curitiba

Imagen
J ugando al ajedrez en un parque de Curitiba, en Brasil. Como toda la ciudad, el parque estaba limpísimo.

Indiferencia

Imagen
I ndudablemente no todos se apasionan de la misma manera por las mismas cosas, he aquí un ejemplo de ello...

Ajedrez en el café

Imagen
C uando el café Sorocabana se mudó de la Plaza Libertad a otro local menor en la calle Yí, se llevaron todo: las mesas, las sillas, hasta los revestimientos de madera de las paredes. Pero trataron de cambiar algunas cosas para tornarlo más atractivo, entre ellas, comenzaron a verse grupos de parroquianos jugando al ajedrez, cosa que raramente ocurría en el otro local.

Bandos opuestos

Imagen
T ambién puse ya esta imagen antes en este blog/página, pero me gusta mucho y está dentro del tema. Eran dos estudiantes universitarios jugando en una plaza de Sucre. No sé si debía ser así o no, pero el joven de blanco jugaba con las blancas y el de oscuro, con las negras, todo muy coherente.

Ajedrez contra la computadora

Imagen
A unque en 1986 las computadoras personales eran bastante primitivas comparadas con las actuales, en 1986 esta Apple IIe se sobraba para poner a cualquier ajedrecista aficionado de nivel medio en aprietos, al menos por momentos. En la foto mi hermano Pablo lucha a electrón partido con la infame, no recuerdo si ganó o perdió, pero sí que la cosa estuvo muy interesante.

Solitario en la estación de trenes de Venecia

Imagen
E sperando, no a Godot ni a la carroza, sino el tren en Venezia Mare, la estación de ferrocarril de La Serenísim a.

Chaquete en Atenas

Imagen
Y a puse en el blog esta foto, tiempo atrás. Pero como hace ya mucho y me gusta y como pertenece a la serie que estoy mostrando, aquí va de nuevo. Se trata de un grupo de feriantes en el mercado de las pulgas de Atenas jugando al chaquete (backgammon) para pasar el tiempo. La mujer de la izquierda, que teje para entretenerse, expresa abiertamente su opinión al respecto.

Jugando a "algo" en Esmirna

Imagen
N o tengo la menor idea de a qué jugaban, todos esos fardos en el medio se interponían entre ellos y mi natural curiosidad, pero parecían muy entretenidos.

Naipes en Estambul

Imagen
J ugando a las cartas en un café de Estambul, la única ciudad del mundo situada en dos continentes a la vez. No recuerdo en cuál de los dos estaba ese establecimiento. Suena raro decir "no sé si cuando tomé la foto estaba en Asia o en Europa", ¿no?

Jóvenes ajedrecistas

Imagen
D os noveles ajedrecistas estudiando una partida en un club deportivo en Buenos Aires.

Choque de civilizaciones

Imagen
N avegábamos desde Patras, en Grecia, hacia Brindisi, en Italia y esos dos pasajeros seguro que ni se daban por enterados de tan concentrados que estaban en su partida de ajedrez. Dejábamos la civilización griega para ir al encuentro de la latina y ellos se entretenían en un juego inventado por los persas. ¿No estaría por producirse el famoso choque e civilizaciones al que se refería el señor Huntington? Creo que me temblaba un poco la mano cuando disparé  mi Leica.